Es un barrio perteneciente a la localidad de Kennedy en el sur occidente de la ciudad, El territorio poblado por los indígenas muiscas en el siglo XVI fue dividido en haciendas durante el período colonial y parte del período republicano hasta la década del 30 del siglo XX, cuando se iniciaron los primeros asentamientos urbanos. En su territorio estaba el Aeropuerto de Techo.En 1948, se estableció la planta cervecera de Bavaria, la cual funciona allí en la actualidad. En 1961, se emprendió la urbanización, gracias a los créditos de la Alianza para el progreso programa del presidente de los Estados Unidos Jhon F Kennedy , quien realizó una visita a Bogotá en diciembre de ese año.Hasta 1964 se llamó Ciudad Techo, nombre cambiado por Ciudad Kennedy en honor al asesinado presidente. En 1971, se creó la Alcaldía Local (la primera de Bogotá) y posteriormente la central mayorista (Corabastos). Veinte años después fue elevada a localidad, mediante el Acuerdo 2 de 1992.El territorio fue dividido en haciendas durante el período colonial y parte del período republicano hasta la década del 30 del siglo XX cuando se iniciaron los primeros asentamientos urbanos.
podemos observar un vídeo donde los jóvenes hacen un vídeo sobre el parque timiza los vecinos del sector, aportan sus comentarios respecto al barrio y a sus vecinos.
De igual forma vamos a ver como se encuentran algunas casas del barrio y que medios y entornos comunicacionales se emplean en este barrio los vecinos la junta de acción comunal y demás, lo vamos a observar por medio de fotografías,como la gente de un barrio ubicado al sur occidente de nuestra capital tiene gente maravillosa y gentil donde las personas están dispuestas a cualquier cosa por brindar una ayuda vamos a observar como se encuentran sus vías y los parques cercanos no solo el parque lago timiza si no conocer un poco mas de el.
No solo esta el parque timiza en los interiores de las casas vecinas hay parque recreativos para nuestros niños la comunicación de los vecinos es constante
El parque timiza por su belleza, por el lago de los cisnes hace que la frecuencia de publico en navidad sea perfecta y adecuada
Las comunicaciones en el barrio son demasiado importantes ya que la frecuencia del publico es muy concurrida
Muchos jóvenes expresan sus ideas por medio de grafitis y en el barrio hay miles de ellos
El barrio de igual forma presenta varias problemáticas de basuras y de malos manejos de la alcaldía local donde hay vías en mal estado y esto perjudica totalmente a los comerciantes del sector veamos :
Esta problemática afecta el barrio hace que la delincuencia y la contaminación sea mas frecuente , preguntándole a varios vecinos de este sector dicen que las ventas disminuyen de forma alarmante y el manejo de basuras hace que las gente no este en sintoniza y descuidan un poco el barrio.
Pienso que la problemática mas habitual como en la mayoría de barrios de nuestra capital es la falta de comunicación por parte de los lideres locales y la junta de acción comunal para mantener el barrio debería de haber una buena comunicación con la policía y las entes anteriormente mencionadas para mantener un barrio seguro y hermoso.
No todo es malo tampoco los abuelos y las personas a diario frecuentan el parque timiza para realizar actividades deportivas las cuales son beneficios para la sociedad y la comunidad en general.
Gracias a estas actividades promocionadas por la alcaldía mayor de bogota hace que la gente adquiera la cultura del deporte en estos barrios del sur occidente de la ciudad.
Fuentes Documentales:
BARBERO, Jesús Martín.Aventuras de un cartógrafo mestizo en el campo de la comunicación, Revista Latina de Comunicación Social, número 19, de julio de 1999, La Laguna (Tenerife), Tomado de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999fjl/64jmb.htm
CASSANY, Daniel. Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Publicado en Comunicación, lenguaje y educación, 6: 63-80. Madrid: 1990. ISSN: 0214-7033
ZULETA, Estanislao. Sobre la lectura, tomado de: www.elabedul.net/Documentos/Zuleta_la_lectura.pdf
Tomado del Reglamento General Estudiantil UNAD, capitulo VI Sistema de Evaluación y Promoción Pág. 24
DIANA KATHERINNE MONROY SALAZAR ESTUDIANTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL UNAD
No hay comentarios:
Publicar un comentario